Bienvenido (a)

Este blog fue creado para critica social, y apoyo a personas intelectuales, si no estas a favor de lo que se dice en esta pagina, por favor evita insultos. Personas interesadas en los temas, sean bienvenidos.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Mi opinión de la Religión

Muy a menudo me pregunto sobre temas religiosos, ¿Qué hay más allá? ¿Cuál es la religión verdadera? ¿Por qué hay ateos y creyentes? ¿Por qué tantas religiones? Y más cosas…

E pasado por muchas religiones, desde las cristianas que todo mundo conoce (Católica, protestante, séptimo día, testigos, etc.) hasta religiones antiguas o de oriente (Odinismo, Budismo, Zen, Tao, Sintoismo, etc) o incluso he leído sobre diversas Filosofías como las de Nietzsche, Spinoza, el deísmo y el panteísmo (aunque Spinoza era panteísta), etc.

Esto no lo digo con el fin de presumir… si no con el fin de que se orienten un poco al imaginar lo abierto de mente que soy y la experiencia que quizá tenga…

Así que puedo decir que soy todo menos ateo; puesto que para mí el universo y sus entes son demasiado perfectos como para ser creados por mera casualidad.

En cualquiera de los casos, soy humano y puedo equivocarme y con justo derecho pues en temas divinos nadie tiene la palabra absoluta.

Siempre habrá gente que dice que Dios le hablo y le dijo tal o cual secreto o que cierta religión es la correcta lo que quiero saber es ¿verdad o publicidad?

Si me lo preguntan creo que todas las religiones son verdaderas, pues hay demasiados sincretismos entre unas y otras, pero simplemente varia de cada cultura y tradiciones.

Un ejemplo de lo que digo es la enseñanza que dejo Jesus y Sidharta Gautama (Buda) tan parecida (muchos dirán que esto no es cierto, pero es gente que no puede ver las cosas de forma objetiva); Amar al prójimo, ser de buen corazón, tener paciencia, el ayuno, entre otras cosas (sin mencionar lo que agrego el concilio de Nicea), de echo ambos lucharon contra las tentaciones y pudieron sobrepasarlas.

Este es un caso de muchos, los otros requieren un poco mas de preparación “mística” para ser comprendidos.

Y no solo pasa con este tipo de cosas, si no con creaturas como el fénix y los dragones (que aparecen en distintas culturas) pero esos son otros temas.

Yo por eso apoyo a las religiones; siempre y cuando no lleguen al fanatismo o la idiotez extrema. Y en estos casos me refiero a la “Santa iglesia Maradoniana” o a los locos que creen ser Jedis.

Exista o no exista Dios, la religión es buena, la religión bien enseñada nos enseña moral, a amar al prójimo y a nosotros mismos y claro nos enseña algo que jamás vemos pero es igual de importante a todo lo anterior; a tener esperanza. Claro está que existen líderes religiosos que les importa un comino esto y solo buscan dinero y poder.

La religión siempre será un tema controversial y tan amplio que no me bastaría todo el espacio dado en este blog para hablar de ello.

¿Cuál es mi creencia?

Siempre me he considerado un místico, y me escondo tras la filosofía del panteísmo para evitar la crítica y el “linchamiento”, además de mis ejercicios físicos hago ejercicios de meditación, mudras y mantras, entre otras cosas.

Yo creo que si existe un ser superior, etéreo que lo ve y sabe todo, pero no interfiere directamente en nuestras vidas, y que nuestros destinos están escritos pero a la vez no.

Y creo que cada ser humano es artífice de lo que le pasa, que tiene que estar al tanto de sus obras porque todo en la vida se regresa sea bueno y malo (ley del karma y ley del amra ). Creo en la importancia de hacer el bien y brindar amor a todos, de dar justicia para que a nosotros nos den justicia, y creer en la justicia que emana de nosotros y no la de un sistema que puede o no ser corrupto.

Creo en que todos tenemos almas, y en que reencarnamos para cumplir ciclos, y al final fusionarnos con el Ser supremo, aquel Arquitecto de la vida.

Creo en los cambios continuos (taijitu), y que todo sigue ciclos.

Creo en el Maestro Jesús (no como Mesías), en Buda, en Mahoma, el Krishna, y en los sabios, en los 10 mandamientos, en las 4 nobles verdades, los vedas y el popol vuh.

Porque una vez que quitamos la venda de lo subjetivo y los prejuicios de los ojos, vemos que todo es lo mismo en su as pura esencia y solo cambian cosas superficiales.

Creo en un Dios que tiene varios nombres y diferentes formas de manifestarse, no en un Dios rencoroso si no en uno lleno de amor por nosotros.

Esa es mi creencia, pero principalmente mi conducta se rige por El Bushido, el cual también es una mixtura de creencias.

Lo que no creo, es que alguien tenga la verdad completa, y más si se jacta de enseñarla

Todos somos libres de creer en lo que queramos, no debemos seguir lo que nos dicen que es lo “correcto”, si no lo que nos dicte el corazón y lo que Dios nos dé a entender, por eso nos dio el libre albedrio y nuestra mente; para dudar, reflexionar y entender por nosotros.

No hay día en que no diga “Dios, si mi pensamiento es errado, por favor perdóname, pues soy hombre y se tan poco del espíritu y de ti…” pero mientras tanto, soy feliz y muy pleno, creyendo lo que yo considero para mí, es la verdad. Y me a funcionado en muchas etapas de mi vida.

Una vez más gracias por leer mis ideas, todo esto es subjetivo, es propio, si a alguien no le parece está en su derecho, si a alguien le gusto mi formo de pensar, también está en su derecho, no soy un Guru ni un Maestro, solo se lo que Dios ha querido que sepa y aun no sé si este correcto.


“La verdad es totalmente interior. No hay que buscarla fuera de nosotros ni querer realizarla luchando con violencia con enemigos exteriores.”


“Lo mismo que un árbol tiene una sola raíz y múltiples ramas y hojas, también hay una sola religión verdadera y perfecta, pero diversificada en numerosas ramas, por intervención de los hombres.”

-Mahatma Gandhi-



“El único sentido de esta vida consiste en ayudar a establecer el reino de Dios.”


“Dios existe; pero no tiene ninguna prisa en hacerlo saber.”

-Leon Tolstoi-




“Nadie niega a Dios, sino aquel a quien le conviene que Dios no exista.”

-San Agustin-


¿Como pensar por uno mismo?




Algo que casi todo mundo ha dejado en el olvido, es el arte de pensar por sí mismo, y ser “yo” (“myself”).

Muchas veces somos influenciados a pensar o ser como otros y se nos ponen modelos que a veces (solo a veces) no están mal, pero al seguirlos perdemos esa identidad que podríamos tener, una identidad propia. Jamás pensando nuestros consejeros que debemos tomar decisiones nosotros mismos, que no somos clones suyos creados para enmendar errores del pasado de otros, somos diferentes, y debemos mantenernos así.




Esto generalmente nos pasa desde niños con nuestros padres o tutores; es obvio que estas personas quieren su bienestar, pero son personas ya con mal sabores y traumas que quieren "vendernos" una idea de lo que para ellos es el mundo, una idea que quizá solo para ellos sea aplicable. También tratan de pasarnos sus gustos, tratando de proyectarse. Y así empiezan a enseñarnos lo que está bien y lo que está mal, a veces dándonos un conocimiento más subjetivo que objetivo.

*“hijo… cuando seas grande serás como tu padre, así que serás ingeniero”

*“¿que quieres estudiar filosofía? Esa no es una carrera! Y no te dará para comer”

*”Mijito tendrá una esposa que será buena ama de casa, rubia y de hermosos ojos azules”

*”mi hijo será todo un don juan como su padre”

*”si no crees en Jesus, te irás al infierno”

*"mijo será tigre (equipo de soccer) como su padre"

A simple vista parecen comentarios de los más inofensivos, pero se quedan grabados en el subconsciente, y son analizados como que son correctos y aceptados por la sociedad, y eso es lo que busca el ser humano individual; encajar en sociedad.

Pero hay algunas personas (me incluyo), que aunque en su programación subconsciente tengan estas ideas, son capaces de pensar fuera de la caja de la sociedad, de levantarse de las masas y ver lo que hay alrededor e incluso más allá.

Imaginemos esto… existe un grupo de personas en un barrio, una de ellas decide pintar su casa de amarillo, a los demás les parece buena idea, pasan los años y todos creen que el color amarillo es completamente mejor a los demás colores y esto es aceptado por la sociedad, pasan los años y le enseñan esto a sus hijos, y los hijos a los hijos, pasando por generaciones, de pronto una persona decide que hay más cosas que el amarillo, que decide mostrarse un poco más independiente al resto y pinta su casa de rojo, ¿Qué es lo que pasa? Ve con un grupo de personas con camisas de algún equipo de soccer y diles que no te gusta el soccer y prefieres el baseball, mira sus caras y reacciones y tendrás el mismo resultado.

Pasa lo mismo con ideas y gustos. De esto hablaba el tema anterior, del cual esto podría decirse es una extensión.

¿Necesito contar la historia de Galileo? No solo la santa inquisición estuvo en contra de el, sino toda una sociedad que no estaba de acuerdo en que la tierra fuera redonda porque iba en contra de su pensamiento.

¿Cómo lograr pensar por sí mismo?

Supongo depende de cada persona, pero podría servir el alejarse de esos “deberías ser como” de reflexionar en lo que haces y preguntarte si es lo que realmente quieres, de ponerte a pensar si piensas por ti o piensas lo que otros quieren que piensen, de tirar ese miedo al prejuicio y al qué dirán, de ponerte una máscara más pequeña y mostrarle al mundo que tu mente y forma de ser son únicas y originales, sería una buena forma de empezar.

Arriésgate a equivocarte, la experiencia y la sabiduría esta mas echa de errores y fracasos que de triunfos y glorias, no temas caerte, mas teme a no levantarte!

¿Cómo logre pensar por mi mismo? No lo sé… considero que siempre fui así, podría decir que fue por mi padre, pero mentiría viendo lo que son mis hermanos (otros del montón), o quizá si… quizá me trato distinto, recuerdo la pasión con la que me contaba temas bíblicos (sobre todo viejo testamento), sobre la segunda guerra mundial y lo malo que fue Hitler, sobre lo idiota que era el fanatismo al soccer, Pablo Neruda, sobre los rosacruces y demás; gracias a eso comencé a leer (de niño), leía sobre Churchill, Hitler, Hiroito, sobre Martin Luther King, Gandhi y otros pensadores, sobre la biblia y un tema me llevo a otro… seguí leyendo, tuve hambre de conocimiento.

Crecí y me convertí en un apasionado de la lectura y la cultura, sobre todo las letras, un apasionado estudiante de artes marciales, filosofía y religión, un místico, y esto no lo digo por presumir, lo digo porque no es nada fuera de la realidad y todo esto, porque yo lo quise, porque yo lo anhelaba.

Mi camino me llevo por muchas partes, y conocí a mucha gente, aprendí mucho tanto de ellos como de mi mismo.

Abandone todo lo que mi padre quería que fuese, deje de seguir modelos que no se ajustaban a lo que yo quería ser, incluso llegando a molestar a mi padre por no ser de ninguna rama cristiana, pero en cierta forma, soy muy feliz. Aun así, e de aceptar que tengo en cierta forma una influencia marcada por el, pero no por eso perdí mi identidad, de hecho, soy muy diferente a él, sigo siendo yo.

Y así me percate de muchas cosas de mí alrededor, que la gente que piensa generalmente “sufre” más que la que no lo hace tanto, porque profundiza en sus pensamientos, y sufre por no encontrar ese “porque” que busca, pero es al mismo tiempo feliz, porque le gusta buscarlo, y lo apasiona.


Esa es parte de la historia de cómo estoy aquí, de porque pienso así, una historia llena de todo triunfos, fracasos, metas, logros, sueños, de mucho, pero más que nada, de tener la satisfacción de no ser como los demás, y no formar parte de ese club de personas que prácticamente tienen la misma mentalidad, gustos solo para agradarle a los demás o porque se enseño que así debía ser.

¿Cuál es tu historia?


El manicomio

En el jardín de un manicomio encontré a un joven de rostro pálido y hermoso y lleno de asombro.

Y me senté junto a él en el banco y le pregunte: “¿Por qué estás aquí?”.

Me miro sorprendido y me dijo: “es una pregunta indecorosa, pero te contestare. Mi padre quería hacer de mí una reproducción de sí mismo; y lo mismo mi tío. Mi madre quería que fuera a imagen de su ilustre padre. Mi hermana me ponía como ejemplo a seguir a su esposo marinero. Mi hermano cree que debería ser como él, un buen atleta.

“y mis maestros el doctor en filosofía, el maestro de música y el lógico, también estaban decididos, y todos ellos no querían hacer de mi más que un reflejo de su propio rostro en un espejo.”

“por eso vine a este lugar. Lo encuentro más sano. Al menos puedo ser yo mismo”.

Luego, de pronto, se volvió hacia mí y dijo: “pero dime, ¿tu también viniste a parar a este lugar empujado por la educación y los buenos consejos?”.

Y yo respondí: “no, yo soy un visitante”.

Y él dijo: “oh, eres uno de los que viven en el manicomio del otro lado del muro”.

-Khalil Gibran-


La gente en general...


Desde hace tiempo me e dado cuenta que no soy igual a la gente que me rodea, que es poco común (pero muy grato) encontrarme y convivir con gente "especial".

Veo a mi alrededor y veo hipocresía, traición, trivialidad y banalidad a mas no poder... entre otros signos de ausencia de moral y espíritu, cosas materiales que en nada benefician a nadie...

Personas que se preocupan solo en ellos, y en cosas tan tontas como a que hora empieza su programa favorito (que resulta ser un asco), o el juego de su equipo de soccer (otro asco), rara vez piensan en los demás o en otras cosas mas profundas.


Su vida no es vivida, solo "existida"... no hacen mas que formar parte del montón, solo están ahí!

Se dedican a complacer a jueces externos en vez de a ellos mismos, a colocarse ellos mismos etiquetas buscando encajar en grupos y diciendo que buscan individualidad cuando solo buscan pasar el proceso de selección de un grupo.

Como experiencia se, que existen personas de muchos tipos (algo que todos saben), pero todos actuamos de ciertas formas de acuerdo a la experiencia, nuestra educación, religión, etc. (otra No Novedad), el problema es cuando te conviertes en un pensador... cuando buscas las respuestas a cosas que nadie quiere por comodidad, por la flojera que resulta pensar, que piensan como les enseñaron a pensar o como quieren que piensen, porque como e dicho muchas veces... solo existen... existen y nada mas...

Esas personas, esos buscadores, críticos de sociedad, son los que resultan siendo criticados por no seguir la corriente, por no ser como ellos, por saber que es lo que ellos mismos verdaderamente quieren.

Es ahí donde todo choca, puesto que los sujetos en cuestión (los pensantes) aun forman parte de la sociedad, y se ven obligados a convivir con los seres no tan pensantes... y son victimas de la intolerancia y el menosprecio de ellos, por ser solo mayoría.

Ejemplo de ellos, es no seguir una religión y ya ser tachados de ateos, o simplemente ir encontrar de algo que "a todo mundo gusta" o una moda, y se convierte en enemigo de esas personas puesto que es "raro". Pero hay diferencia entre ser "raro" y ser realmente "individual".



Estoy consciente que nadie es 100% original, pues seguimos modelos que se nos presentan por la vida, pero al elegir seguirlos por nuestra propia cuenta, es cuando somos nosotros, no ver algo porque todos lo ven o porque gusta a todos, o hacer cosas porque es lo de moda... eso es poco autónomo... y las personas que si lo hacen, al final eso se convierte en su verdadera falsa identidad. No esta mal seguir los pasos de alguien... pero imitarlo por completo es negar nuestra conciencia y nuestra capacidad de ser nosotros de una forma natural y fluida, lo mismo, seguir los estándares de una sociedad.


Este escrito lo hago por todas esas personas que se sienten fuera de lugar por seguir su propio camino, por todos los que soportan burlas de gente que la verdad es mediocre y nada autentica y que de intelecto no tiene nada y que han tenido que callar muchas cosas, bienvenidos al mundo donde los idiotas dominan pero los pensantes progresamos. Y quiero felicitarlos por seguir siendo como son, por seguir pensando individualmente, por tener tanta fuerza.


A simple vista, pareceré un loco frustrado porque le hacen bullying en la escuela o algo así; pero no es así, tengo la suficiente inteligencia para estar con esa gente, y el suficiente valor para parar cualquier abuso hacia mi u otra persona, sin llegar o llegando a la violencia.

Solo quiero expresarme abiertamente, algo que no hago con tanta libertad en publico para evitar ser dado por loco y se me cierren vínculos ciertos sociales y oportunidades, aun así, no soy hipócrita porque no niego mi naturaleza y siempre doy mi punto de vista sincero, aunque tratando se suavizar mis palabras u omitiendo cosas.

Solo quiero dar mi apoyo a todas esas personas como yo, que buscan mas allá de lo que las masas lo hacen y que por eso, han sido rechazados de ciertos grupos sociales, que aunque no valgan la pena, uno siempre quiere sentirse "aceptado", y los invito a siempre seguir adelante, pues los grandes inventos fueron creados por gente así, gente catalogada como loca, rara, con problemas, gente con miedos, sueños, reflexivos como nosotros, gente que se planteaba problemas aunque no encontrara la solución a ellos siempre.

De echo, creo que la sociedad es decadente en cierta forma porque la gente es como borregos que siguen a los otros sin ver a donde van; entonces estos borreguitos siguen a otros borregos negando su naturaleza de ser propios y auténticos y a los que no son borregos, los que siguen su propio camino, siempre serán vistos de mala manera y a menudo rechazados... por eso la sociedad mexicana es como es...

"leer es malo, pero ver programas con nulo contenido cultural es lo mejor" "el futbol soccer es el mejor deporte del mundo, y si te gusta otro deporte (con mas historia o mejor organizado) eres un idiota raro" "eres raro porque no te quedas encerrado viendo el partido de soccer el fin de semana", esta es la mentalidad de esas personas... y ni se diga de fanatismos (tema futuro)...

Lamentablemente, gente como esta (pensante) siempre es el blanco de burlas y comentarios por las espaldas de la gente idiota, pues es la mejor forma de ser el chivo expiatorio para no darse cuenta de su propia idiotez así como su falta de intelecto e originalidad (sin mencionar su baja autoestima).

Esto solo es el principio de todo... algo muy general, haciendo de antesala a los temas siguientes.

Continuare con diversos temas que tienen sus orígenes en esto, pues esto es solo el tronco y quiero profundizar un poco en cada rama sin la necesidad de hacer un solo texto amplio, sino varios relativamente cortos para que no les de estrés.

Después vendrán mas cosas, tratando de no salir de mi camino y ¿porque no? quizá cuente experiencias propias.

Les deseo un buen día

"El individuo ha luchado siempre para no ser absorbido por la tribu. Si lo intentas, a menudo estarás solo, y a veces asustado. Pero ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo."

-Friedrich Nietzsche-